Home Blog Page 7

NUEVAS ACTIVIDADES EN EL POLO AUDIOVISUAL DE MERLO

El Polo Audiovisual se convierte con la llegada del verano en el epicentro de actividades culturales y de formación para los habitantes de la zona.Desde el 11 de enero, se llevarán a cabo diversas capacitaciones y charlas gratuitas en la calle Carlos Pellegrini 236.

La apertura estará marcada por la charla “El audiovisual argentino, ¿es posible producir sin el Estado?”, a cargo de Marcelo Schapses. Seguido de esto, el 12 de enero, a partir de las 19 horas, se ofrecerá una clínica de dirección de arte destinada a mayores de 16 años.

Para quienes buscan capacitarse de manera independiente con bajos recursos, se llevará a cabo un seminario de realización audiovisual el 15 de enero, dictado por el profesor Guille Conema, dirigido a jóvenes a partir de los 16 años.

La oferta continúa con un taller de guion enfocado en la ficción, impartido por Lauro Racosky, así como clínicas de improvisación teatral, mímica, canto para la formación de repertorio, técnica vocal y un seminario de reciclado de materiales audiovisuales.

Para obtener más detalles e inscripciones, se invita a comunicarse a través del correo electrónico poloaudiovisualmerlo@gmail.com o acercarse personalmente a la dirección en Carlos Pellegrini 236, entre Rawson y 25 de Mayo. Una oportunidad imperdible para aquellos que buscan nutrirse de conocimiento y experiencia en el ámbito audiovisual.

MERLO: INICIARON LAS COLONIAS GRATUITAS


Durante esta flamante temporada de verano, los residentes de Merlo experimentaron la oportunidad de participar de manera abierta y gratuita en las diversas colonias proporcionadas por el municipio.

¿QUE ACTIVIDADES REALIZAN EN LAS COLONIAS?

Así, más de 300 niños y niñas disfrutan de las Colonias Infantiles de Verano 2024, donde comparten actividades recreativas, deportivas y acuáticas, organizadas por la Subsecretaría de Deportes, ya que les ofrecen la posibilidad de pasar un receso escolar divertido donde juegan, aprenden de talleres y reciben la merienda en el predio “El Remanso” de Parque San Martín.

Además de las colonias infantiles, se brindan opciones para adultos mayores en el Club Ferrocarril Oeste de Pontevedra, donde los abuelos participan de actividades acuáticas, culturales y deportivas.

De la misma forma, los habitantes pudieron acceder a la Colonia de Verano del Programa Merlo Inclusivo, en el que más de 500 chicos participaron de diferentes actividades recreativas en el predio A.S.I.M.R.A que abarcan a las personas con limitación visual, motora e intelectual a partir de los tres años.

Por esta razón, el Subsecretario de Deportes Mauro Schmahl remarcó que “con los años, las colonias fueron reconocidas por los vecinos y eso nos genera una enorme satisfacción porque confirma que nuestro equipo de trabajo está compuesto por los mejores profesionales”.

Asimismo, el funcionario detalló que “este espacio es posible gracias a la decisión política del Intendente Gustavo Menéndez y los clubes deportivos que brindan el espacio para que los chicos puedan acceder de forma gratuita a las colonias en esta temporada”.

SUSPENSIÓN DE LA REFORMA LABORAL POR DESICIÓN JUDICIAL

En una determinación trascendental, la Cámara Nacional del Trabajo respaldó este martes la solicitud presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT), procediendo a la suspensión del título IV del decreto de desregulación económica propuesto por el presidente.

¿QUE DETERMINA ESTA MEDIDA?

La medida suspende la aplicación de las normas laborales incluidas en DNU de Javier Milei. “Las formas republicanas no son mera retórica, sino que hacen a la esencia misma del sistema”, advirtió el fallo, que hasta incluyó citas a Juan Bautista Alberdi, el jurista admirado por el jefe de Estado.

La votación fue por dos votos a uno, ante una cámara que se encuentra de feria judicial ni esperó la justificación oficial en el expediente para hacer defensa del DNU justo cuando se evaluaba si podía ponerse en uso.

“Es un hecho público y notorio que el de los trabajadores es un sector socialmente vulnerable y que se encuentran en juego derechos de naturaleza alimentaria -per se o por sus derivaciones-, no tengo dudas de que se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados (arg. art. 5° segundo párrafo de la ley 26854)”, sostuvo el fallo de la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo.

La firma fueron de los jueces, José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que resolvió frenar los decretos que tratan las modificaciones laborales. La que voto de forma afirmativa fue la tercera jueza, Dora González, su argumento era que debía que derivar el caso a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que defina qué fuero debe tramitar el expediente.  

“Sin perjuicio de destacar que al dictarse el decreto de necesidad y urgencia en cuestión no se le fijó fecha de entrada en vigencia, de modo tal que no lo hizo en forma inmediata a su publicación sino de conformidad con lo regulado en los art. 5° y 6° del Código Civil y Comercial, a mi entender los propios considerandos de dicho DNU traducen -al menos en lo que respecta a la materia laboral- que no se evidenciaría objetivamente la ‘necesidad’ de adoptar tan numerosas medidas y que, aunque ello pudiera -hipotéticamente intentar justificarse en la referencias genéricas a ‘un hecho demostrado’, lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían las que se alegan constituyan razones de ‘urgencia” para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo, máxime cuando varias de las normas que el Poder Ejecutivo Nacional pretende modificar sin darle intervención a los legisladores tienen naturaleza represiva o sancionatoria al punto que se las ha incluido como integrativas del derecho penal laboral, calificadas como “leyes antievasión”, sostuvo el voto de Sudera.

LUJAN: INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LOS CURSOS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

El Municipio de Luján informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones para los nuevos cursos gratuitos sobre “Manipulación de Alimentos”.

Las capacitaciones son organizadas por la Secretaría de Salud y se desarrollarán los días martes 9, 16, 23 y 30 de enero, de 8.30 a 13 horas, en los Galpones de Belgrano (Belgrano 1250). Cabe destacar que no se debe asistir a todas las fechas, por lo que las y los interesados deberán elegir un día.

Cada uno de ellos es dictado por personal capacitado de la Dirección de Bromatología y Sanidad Animal, y está dividido en cuatro módulos donde se abordan temáticas que llevan a una correcta práctica de manufactura, centralizada en los alimentos y en los criterios necesarios para su manipulación.

Los cupos para asistir a los cursos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa. Las y los interesados deberán llamar al 420218; o enviar un correo electrónico a: cursos.bromatologia.lujan@gmail.com.

Al finalizar el curso, se hará entrega de un carnet de Manipulador de Alimentos, el cuál se considera como un requisito obligatorio para las personas que trabajen en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o vendan alimentos o materias primas.

CULMINA EL PROGRAMA “COMPRE SIN IVA”

Desde el pasado 1° de enero, los consumidores se despiden del programa “Compre sin IVA”, que durante un período estableció la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de la canasta básica.

Esta medida, que fue anunciada en septiembre pasado, buscaba aliviar la carga financiera de los ciudadanos al permitir la devolución del 21% del IVA en productos esenciales. Sin embargo, con el cambio de año, la devolución ya no estará disponible, generando incertidumbre sobre la posible continuidad del programa en el futuro.

El programa “Compre sin IVA” había sido recibido con entusiasmo por parte de los consumidores, quienes encontraron un respiro económico al adquirir productos de primera necesidad sin el peso adicional del impuesto. Sin embargo, la falta de una extensión de la vigencia deja en suspenso la posibilidad de que el beneficio regrese en el futuro.

Hasta el momento, no hay información oficial sobre si el gobierno nacional tiene planes de retomar o reformular el programa en los próximos meses. Esto ha generado especulaciones y expectativas en torno a posibles estrategias gubernamentales para seguir apoyando el poder adquisitivo de la población.

La culminación del programa “Compre sin IVA” plantea preguntas sobre la dirección de las políticas económicas y fiscales en el país. Los consumidores, comerciantes y analistas económicos estarán atentos a futuros anuncios que arrojen luz sobre el rumbo que tomará esta iniciativa y su impacto en la economía nacional.

Mientras tanto, la ciudadanía se ajustará a la nueva realidad financiera, consciente de que el programa “Compre sin IVA” forma parte del pasado y que la búsqueda de soluciones efectivas para aliviar la carga fiscal podría requerir nuevas estrategias y enfoques por parte del gobierno.

SE ENCUENTRA CONFIRMADO EL BONO PARA JUBILADOS

Se abonará este mes la «ayuda económica previsional» que será un complemento para los jubilados que perciben un monto menor o igual a $105.712,61. Quienes superen esa cifra percibirán la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $160.712,61″.

La medida ya fue publicada mediante los decretos 16 y 117 del Boletín Oficial, firmados por el Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Se precisó que «para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $105.712,61 la ayuda será equivalente a $55.000« y para «aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al monto de $105.712,61 la ayuda será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $160.712,61».

El bono regirá para las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, que son otorgadas en virtud de la Ley 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05.

La medida contempla a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.

AMBA: LA TARIFA MÍNIMA DE COLECTIVO SERA DE $76,92

A partir de 2024, se determinó la tarifa mínima para el boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Descubre los detalles de esta actualización que impactará en los usuarios del servicio.

¿Cuál será el porcentaje exacto de aumento y el nuevo monto de la tarifa mínima?

Desde el próximo año, los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentarán un aumento del 47,92% en la tarifa mínima. La misma pasará de los $52 actuales a $76,92.

Esta medida fue oficializada a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Transporte, luego de reunirse con los empresarios del sector. Por otro lado, se detalló el acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional, la UTA (Unión Tranviarios Automotor) y cinco cámaras empresariales de colectivos.

En el encuentro se acordó “el descongelamiento de la tarifa de pasajeros a partir de enero del 2024, elevándose la misma a $76,92 para el tramo inicial”, sostuvieron desde la Secretaría.

El comunicado no solo informó sobre el ajuste tarifario, sino que también anunció la pronta regularización de la frecuencia del transporte en el AMBA, prevista para esta misma semana. Este aspecto busca mejorar la calidad del servicio, brindando una mayor regularidad y eficiencia en los trayectos cotidianos de los usuarios.

Asimismo, se confirmó la continuidad de los subsidios para los usuarios que reciben asignaciones sociales, reafirmando el compromiso del Gobierno en garantizar el acceso al transporte público a sectores beneficiarios.

COMERCIANTES ESTABLECEN CANASTA NAVIDEÑA A $3000

0

Esta medida beneficiosa abarcará un conjunto de ocho productos navideños, para aliviar la carga financiera de los residentes de Merlo en medio de la actual crisis económica.

El intendente Gustavo Menéndez, se reunió con distintos propietarios de supermercados para acordar el precio de una canasta navideña básica compuesta por:

  • Un pan dulce
  • Una sidra
  • Dos budines
  • Dos garrapiñadas
  • Dos turrones

El acuerdo se realizó en la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable y contó con la presencia de más de 10 comercios merlenses. A esta iniciativa, se sumaron las cadenas de supermercados pertenecientes a la comunidad China en busca de ayudar al pueblo argentino a que todos puedan finalizar bien el año.

En este sentido, Menéndez destacó: “Es un gran esfuerzo que están haciendo los supermercadistas trabajando absolutamente al costo, así que estamos muy agradecidos”, y de igual manera expresó que es una humilde manera de colaborar con los vecinos en una situación que realmente es grave económicamente.

ESTOS SON LOS SUPERMERCADOS ADHERIDOS A LA CANASTA NAVIDEÑA:

  • PARQUE SAN MARTÍN – “AUTOSERVICIO FLOPY”- FLEMING Nº3101
  • BARRIO POMPEYA- “LA TRECE DISTRIBUIDORA”- FILIBERTO Nº1086
  • LA TEJA “MAXI2000”- AV. PATRICIOS Nº8024
  • MERLO “MAYORISTA DE LOS CHICOS”- AV. CONSTITUCIÓN Nº21
  • LIBERTAD “LA GRANJA DE LILY”- AV. EVA PERÓN Nº5500
  • LIBERTAD-“EL ABASTECEDOR”- PEREYRA Nº50
  • BARRIO RIVADAVIA- “EL ARCO”- AV. DOMINGO SICA Nº3338

SUPERMERCADOS CHINOS ADHERIDOS A LA CANASTA NAVIDEÑA:

  • LIBERTAD- “SPERMERCADO OSO”- AV. CALLE REAL Nº2140
  • MERLO-“SUPER COCO”- LIBERTAD Nº890
  • LIBERTAD-“LA CANASTA DEL OESTE”- CARABAJAL Nº933
  • MERLO-“SUPERMERCADO PEKO”- AV. CALLE REAL Nº536
  • MERLO-“SUPERMERCADO PEKO”- AV. CALLE REAL Nº177
  • PONTEVEDRA-“SUPER LUNA”- AV. OTERO Nº6550
  • PONTEVEDRA- “SUPER LUNA”- A. T. DE ALVEAR Nº640
  • PONTEVEDRA-“SUPER LUNA2- AV. OTERO Nº4343
  • MERLO NORTE-“SU VECINO”- AV. H. YRIGOYEN Nº699

MUNICIPIO DE MERLO MOVILIZA SUS RECURSOS PARA ASISTIR A ZONAS IMPACTADAS POR LA TORMENTA

0

El Distrito de Merlo se vio impactado por las intensas tormentas que se desataron desde las primeras horas del domingo. Desde el amanecer, el equipo municipal se desplegó estratégicamente en diversas localidades con el objetivo de brindar asistencia inmediata a los residentes, tanto hombres como mujeres, y colaborar de manera prioritaria ante las emergencias generadas por el fenómeno meteorológico.

El fuerte temporal afectó a toda la Provincia de Buenos Aires en donde realizó destrozos en hogares, vías pública, generó cortes de luz y agua y víctimas fatales. Por su parte, el Municipio de Merlo advirtió a los vecinos a resguardarse y coordinó el despliegue de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de Merlo y las fuerzas de seguridad para asistir a los vecinos damnificados.

undefined

A su vez, la Secretaría de Delegaciones, Obras y Servicios Públicos, además de Defensa Civil que continúan trabajando en las zonas. Se reportaron caídas de árboles, ramas, calles afectadas, casas que sufrieron destrozos, postes dañados, sumado a cables caídos en la vía pública, además, vecinos sufrieron la perdida de techos y carteles en el piso.

Por último, ante cualquier emergencia, comunicarse con los equipos llamando al (0220) 483-3648 (Defensa Civil), al (0220) 482-2222- (Bomberos de Merlo) y al (0220) 499-8151 (Bomberos de Mariano Acost

ACUERDO ENTRE EL INTENDENTE Y PANADEROS DE MERLO PARA FRENAR EL INCREMENTO DE PRECIOS

0

En un gesto proactivo hacia la estabilidad económica del municipio, el Intendente Gustavo Menéndez se congregó con representantes del Centro Industrial de Panaderos de Merlo con el propósito de colaborar en la implementación de un congelamiento de precios hasta el término del presente año. Esta colaboración estratégica tomó forma durante una reunión celebrada en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable,

Los panaderos acordaron los siguientes precio:

Desde el Gobierno del Pueblo de Merlo y por iniciativa del jefe comunal, se llegó a un acuerdo en beneficio de los trabajadores y vecinos. De ese modo, se fijó el kilo de pan en 1500 $ en las más de 600 panaderías hasta el 31 de diciembre. A su vez, los jubilados obtendrán un 20% de descuento en las panaderías

La causa es por el aumento indiscriminado de precios que lleva adelante el Gobierno Nacional. Es así, que la Municipalidad colabora con los trabajadores para detener la inflación. 

El intendente de Merlo explico lo siguiente:

El Intendente Gustavo Menéndez, explicó la jornada: “Justo cuando estaban a punto de anunciarse una suba en el precio del pan, no solamente logramos congelar esa suba, sino poner el pan en todo el distrito de Merlo, en las 600 panaderías, a 1.500 pesos el kilo, garantizado hasta el 31 de diciembre, que es lo que hemos firmado hoy con el centro de panaderos”

También, apoyarán al bolsillo de los jubilados: “Con el beneficio adicional de que todos los jubilados, con su carnet en la mano, puedan tener adicionalmente un 20% de descuento en la compra total que hagan en cada una de las panaderías de Merlo”, cerró Menéndez. 

¿Qué dijo el representante de los Panaderos?

A su vez, el representante de panaderías, Martín Pinto, señaló que: firmamos un acuerdo con el Intendente, gracias al aporte que él hace día a día y los controles que nos da en la calle, llegamos al acuerdo sugerido de 1500$ el Kilo de pan”. 

Además, agregó que: “estuvimos hablando con Gustavo y seguimos trabajando, tenemos que estar del lado de la gente porque se vienen tiempos difíciles”

Por último, estas medidas políticas son para beneficiar al sector industrial de panaderos y a los merlenses.