Home Blog Page 6

CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN EN ITUZAINGÓ

Ituzaingó realiza operativos de fumigación, concientización y desmalezado para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en todo el distrito.

De esta manera, Ituzaingó advierte que el operativo se divide en dos etapas; la primera consiste en el desmalezado y concientización, que se realiza a partir de las 9 de la mañana, y la segunda etapa, de fumigación con humo, se lleva a cabo desde las 19hs. 

El cronograma se llevará adelante el martes 16 de enero en el Jardín Pintemar y el Jueves 18 de enero en el Fortín el Gallo. De la misma forma, el municipio que hay que tener ciertos cuidados: usar repelente de mosquitos para el cuerpo (spray o crema), aplicar insecticidas ambientales en los ambientes (tabletas o espirales), eliminar o voltear objetos que puedan acumular agua, ya que es allí donde el mosquito se reproduce.

  • De la misma forma, lavar regularmente con agua y lavandina bebederos, macetas o floreros, evitar que se acumule agua limpiando canaletas y desagües con lavandina, mantener la pileta limpia agregando cloro e instalar mosquiteros en las puertas y ventanas del hogar.

AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS ESTATALES BONAERENSES

A través de un decreto, se ha dispuesto un aumento salarial del 25% para los empleados estatales en la provincia de Buenos Aires, equiparando dicho porcentaje con la inflación de diciembre.

“Luego de las reuniones paritarias llevadas a cabo, y de intensas conversaciones informales con las y los representantes gremiales durante las últimas jornadas, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires definió otorgar un incremento salarial para las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial de 25% respecto de los haberes percibidos en diciembre de 2023, de los cuales 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023″ informó la Provincia de Buenos Aires.

“La inflación del mes de diciembre en torno al 25% es la más elevada en décadas para nuestro país y es por ello que, con un enorme esfuerzo en un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores provinciales” dejó expresado en el comunicado.

Por otro lado, la semana pasada la provincia retomo la semana pasada la negociación paritaria con los gremios docentes y de la administración pública. Este fue un pedido por parte de los gremios ante las medidas económicas tomadas por Milei las cuales afecto al salario.

“Consultamos a ver si se está evaluando esta posibilidad -emitir una moneda propia- y no tuvimos una respuesta concreta”  Expresó Juan Pablo Martín Oyarzábal, al salir del encuentro en declaraciones a Radio Provincia.

Con este incremento, los gremios consiguieron estar a la par de la inflación, que alcanzó un promedio de 127% .

MERLO: HIRIÓ A DOS MUJERES Y ASESINO A SU SOBRINA

En una vivienda en la calle Dillon y 12 de febrero, localidad de Merlo, una menor de 14 años perdió la vida.  El acusado, identificado como el tío de la joven, intentó quitarse la vida en la Estación Ramos Mejía, pero la intervención rápida del personal policial resultó en su detención.

El lamentable suceso ocurrió en el seno de la familia, donde la menor de 14 años fue víctima de un ataque violento que le costó la vida. En este trágico episodio, también resultaron gravemente heridas la madre de la menor y una amiga de 13 años, ambas luchando por sus vidas en este momento.

Tras perpetrar el acto, el presunto femicida emprendió la fuga y buscó refugio en la Estación Ramos Mejía, donde intentó quitarse la vida. Sin embargo, la rápida intervención del personal policial impidió que llevara a cabo este trágico desenlace y lograron su detención.

El caso ha conmocionado a la comunidad de Parque San Martín, que ahora se une en solidaridad y apoyo a las familias afectadas. En este contexto, se hace un pedido especial de cadena de oración por la salud de las víctimas que aún luchan por sus vidas.

La Unidad Fiscal de Instrucción Nº 8 de Morón está a cargo de la investigación del caso, trabajando para esclarecer los motivos detrás de este horrendo crimen y garantizar que se haga justicia. Mientras tanto, la comunidad se moviliza para brindar apoyo emocional y solidaridad a las familias afectadas.

En un momento tan doloroso, es crucial que la sociedad se una en repudio a la violencia de género y trabaje en conjunto para prevenir futuros episodios. La atención y sensibilidad hacia estas situaciones son fundamentales para construir una sociedad donde todas las personas vivan libres de violencia y temor.

LUJAN: ROCK, CUMBIA Y FOLKLORE EN LA PLAZA FRENTE A LA BASILICA

Veni a participar experiencia musical gratuita en la Plaza de Luján los días 12, 13 y 14 de enero. El Municipio te invita a disfrutar de la diversidad de ritmos en un evento artístico imperdible. ¡No te lo pierdas!

“Iniciamos el año con tres fechas a pura música frente a la Basílica de Luján, un evento gratuito donde vecinos y turistas podrán disfrutar de una grilla diversa de artistas locales, así como de importantes bandas invitadas”, señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.

Las jornadas comenzarán a las 18 horas en la Plaza Belgrano y contarán con la presentación de artistas de diferentes estilos musicales.

En este sentido, el viernes tocarán bandas de rock, el sábado de cumbia y fiesta, mientras que la noche del domingo estará consagrada a grupos de música folclórica y ballets.

El viernes, la grilla de artistas locales estará integrada por Aguspéh, Lenguas Suburbanas, Los Aristócratas del Helado, Valle Lazcóz, Ivi Campos, Arturito y Doctora Queen.

El sábado actuarán Super J, Cumbia Manu, Siempre Cumbia, La Sabrosa, Marimba, Jimmy y su Combo Negro, y Los del Fuego.

En tanto, el domingo será el turno de Silvana Delgado, Corazón Malvinero, Pies de Barro, Juli Maggio, Anita Cruz, Andrés Caporales, y Nico Cércola & La Lechuza Peña.

También se presentarán distintos ballets, entre los que se cuentan Horizontes Argentinos, Kiñewen / Raíces, Tintaya / Semblanza, Amalaya / Los Amigos, Ballet Municipal “Mabel Luján”, Agrupación Cultural Luján, Alma de Tradición, Lunita Tucumana y Alma de Rezabaile.

Asimismo, habrá feria de artesanos y los food trucks de la Feria Municipal Gastronómica “Manducar”.

Música en la Plaza es una iniciativa organizada por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján, y financiada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

YA ARRANCARON LAS ESCUELAS DE VERANO EN LOS CLUBES DEL DISTRITO


El compromiso del Municipio de Merlo con el enriquecimiento y bienestar de la comunidad se mantiene firme a través de la ejecución continua del programa de “Escuelas de Verano”. En esta etapa, el programa se ha extendido a diferentes clubes del distrito, incluido el Club Laureles y Unión.

Las jornadas son parte de la Subsecretaría de Educación de Merlo, se desarrollan de lunes a viernes hasta el 31 de enero. Además, de aprender a nadar o realizar juegos en las piletas, se imparten clases recreativas en las entidades barriales.

Asisten actualmente alumnos de la Escuela Primaria Nº22 “Francisco Brunet” y la Escuela EGB Nº57, ambas de Libertad. Se organizan Cines-Debates, juegos de mesa y dibujos.

El Subsecretario de Políticas Socioeducativas, Rafael Díaz, expresó: “Por noveno año consecutivo, desde la Secretaría de Educación, Deportes y Recreación, estamos acompañando el Programa Provincial de Escuelas Abiertas de Verano, en este caso en las sedes de agua, donde los chicos, de manera rotativa, vienen en diferentes turnos”.

Mientras que la Coordinadora Analía Sandoval sostuvo que: “Esta es una posibilidad inmensa que tienen los chicos, donde se les brinda la oportunidad de incluirlos en actividades recreativas y deportivas para que puedan pasar un buen momento en el verano”.

Además, los días martes y viernes, el Programa se desarrolla en el Club Unión ubicado en Libertad 569, Merlo Centro.

PARO DE COLECTIVOS EN LA ZONA METROPOLITANA

En la jornada del martes 9 de enero, la Empresa del Oeste ha dado inicio a un paro de servicios en una contundente protesta por la falta de pago de salarios a sus empleados. El inicio de esta medida de fuerza ha sido programado para las 15 horas.

La compañía encargada de operar varias líneas de colectivos en un extenso tramo que abarca desde el Norte de Tigre hasta el sur de Moreno, confirmó el paro de 24 horas. Esto es en protesta a un retraso en el pago de los sueldos de muchos de los trabajadores.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), avalan esta medida de fuerza y afirmaron que el paro afectará a las siguientes líneas de transporte: 244, 302, 303, 320, 390, 443, 461, 462, 463 y 464. Esta situación impactará directamente en la movilidad de miles de usuarios que utilizan diariamente estos servicios para trasladarse en la zona metropolitana.

Los puntos más extremos de su recorrido son la parada más al oeste, ubicada en Merlo Y Del Libertador (Moreno), y la parada más al este, en Av. Gral Paz y Reconquista, CABA.

La medida tomada por la entidad de transporte público ha despertado preocupación entre los usuarios que se ven afectados por la interrupción del servicio. Hasta el momento, representantes sindicales y directivos de la empresa no han logrado llegar a un acuerdo, dejando en suspenso la normalización del servicio.

Autoridades locales están al tanto de la situación y están monitoreando e instan a las partes involucradas a resolver el conflicto de manera urgente. Teniendo en consideración el impacto que tiene en la comunidad y en la movilidad de los ciudadanos.

Se espera que en las próximas horas se brinden actualizaciones sobre el estado de la situación y la posible reanudación de los servicios de transporte ofrecidos por la Empresa del Oeste.

TEMPORAL DEVASTA EL HOGAR DE NIÑOS “DON BOSCO” EN ISIDRO CASANOVA


La embestida del reciente temporal en la localidad de Isidro Casanova ha dejado al Hogar de Niños “Don Bosco” sumido en la desolación. Este refugio benéfico, estrechamente vinculado al patronato católico “Jesús Buen Pastor”, ha experimentado severos daños en su estructura, ubicada en la Avenida Guillermo Marconi al 5.600, entre las calles Jacobo Watt y Ruíz de los Llanos.

Las inclementes ráfagas de viento y las intensas lluvias despojaron gran parte del techo de chapa del centro de cuidado infantil, el cual funciona como un espacio para niños durante todo el año, albergando a menores de 11 y 12 años durante el verano. Afortunadamente, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas, aunque los daños materiales son considerables.

En respuesta a esta catástrofe, las autoridades han expresado su gratitud hacia los voluntarios y vecinos que se han acercado para brindar su apoyo en estos momentos difíciles. Ahora, es fundamental apelar a la solidaridad y generosidad para reconstruir este espacio vital dedicado a acompañar a tantos niños y adolescentes de la localidad.

El llamado a la acción se ha formulado en busca de solidaridad y apoyo. Cualquier contribución para reconstruir este hogar será bienvenida y valorada. Aquellas personas interesadas en colaborar pueden hacerlo mediante el depósito de fondos en la cuenta bancaria con el alias “buenpastor.casanova”, utilizando el número de CBU 0720038020000003054022, el CUIT/CUIL 30610211638 y la razón social “institución salesiana”.

Los mensajes de apoyo recibidos son un bálsamo en estos momentos difíciles, y se confía en que la comunidad y la providencia guiarán el camino para transformar el dolor en esperanza y reconstruir este crucial espacio de protección y cariño para los niños de Isidro Casanova.

DESPUÉS DEL DNU LA OFERTA DE ALQUILERES AUMENTÓ UN 9% INTERANUAL

A tan solo una semana de la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que revocó la Ley de Alquileres, se observa un notable incremento en la oferta de viviendas disponibles para alquiler en diversos sectores de la ciudad de Buenos Aires.

A partir de los cambios surgidos del DNU 70 del presidente Javier Milei, los propietarios de viviendas en CABA comenzaron a reaccionar aumentando la oferta de unidades. Según estimaciones, en la primera semana del año, en los portales se experimentó un crecimiento aproximado del 9% interanual.

En plataformas específicas, la oferta de viviendas, que abarca tanto alquileres tradicionales como temporarios, se posicionó entre 6.500 y 6.700 unidades (a principios de semana estaba en 5.200).

Soledad Balayan,de Maure Inmobiliaria, confirmó estos datos: “Según mis registros, al comparar la primera semana de enero de 2024 con la misma semana de 2023, se observa un incremento del 9% en los anuncios de departamentos en alquiler en CABA. Por supuesto, dentro de esa oferta, hay variedad en condiciones monetarias, precios y plazos. El mercado encontrará su equilibrio si lo permiten”.

Los cambios normativos impactaron directamente en la oferta y la percepción de los propietarios. A pesar de la persistencia de aumentos (en CABA los precios subieron un 260% interanual) y las expectativas de los comercializadores sobre la continuación de esta tendencia hasta que la inflación se calme, las inmobiliarias sostienen que las inminentes modificaciones, con la consiguiente ampliación de la oferta, podría contribuir a estabilizar las cotizaciones en un mediano plazo.

Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, expresó que aunque aún no tienen números oficiales, “es notorio el aumento de la oferta de inmuebles en alquiler a través de portales”.

A eso dijo, “hay que sumarle que los propietarios que ya tenían inmuebles en oferta hoy también están dispuestos a resignar valor de locación, por que ahora pueden negociar el resto de las condiciones contractuales de acuerdo a su interés particular y no sujetos a las pautas determinadas por la ley anterior”.

Los precios promedio en CABA concluyeron el año evidenciando un aumento significativo. En la actualidad, la inmensa mayoría de los monoambientes se ofrecen por más de $210.000 mensuales, sin contemplar expensas.

Ajuste y plazo de actualización

Lo notable en la situación actual es que todos los contratos serán distintos, marcando un cambio en comparación con la práctica anterior, donde estaban regulados por la derogada ley.

“En la actualidad, cada contrato se ajustará de manera específica con las negociaciones entre inquilinos y propietarios, adaptándose a sus necesidades particulares. Este nuevo enfoque brinda mayor flexibilidad y personalización en los acuerdos, permitiendo una adaptación más precisa a las circunstancias individuales de ambas partes involucradas”, detalló Ginevra.

Ya con el DNU el plazo que habitualmente proponen las inmobiliarias es de una duración máxima de 24 meses y ajustes cuatrimestrales.

En la nueva dinámica contractual, cada acuerdo será único. La Cámara Inmobiliaria Argentina  prevé la creación de contratos modelos con cláusulas estándar de mercado, proporcionados a los socios junto con jornadas a través del Instituto de Capacitación Inmobiliaria para facilitar la implementación de las nuevas disposiciones (Foto: Getty)En la nueva dinámica contractual, cada acuerdo será único. La Cámara Inmobiliaria Argentina prevé la creación de contratos modelos con cláusulas estándar de mercado, proporcionados a los socios junto con jornadas a través del Instituto de Capacitación Inmobiliaria para facilitar la implementación de las nuevas disposiciones (Foto: Getty)

Diego Frangella, presidente del Colegio Profesional Inmobiliario porteño, destacó que “la oferta experimentó un crecimiento gradual en la publicación de propiedades. Aunque los valores subieron ligeramente desde la entrada en vigor del DNU, la mayor disponibilidad de propiedades propicia negociaciones más flexibles en el cierre de operaciones. Con el tiempo, a medida que continúe ingresando más oferta al mercado, se espera que los precios se vayan acomodando”.

Especialistas argumentaron que advierten que en las nuevas publicaciones es que en ese mismo listado hace un par de meses figuran departamentos amoblados y equipados también, con precios en dólares. No es sencillo determinar cuántos hay en pesos y cuantos son para acuerdos temporarios.

Balayan estimó: “Durante enero, mientras el DNU esté vigente, se incorporarán varios departamentos en alquiler a largo plazo, hasta 2 años, con valores expresados en pesos e indexados por inflación. Será crucial observar cómo responde la demanda ante esta oferta renovada y ajustada a las condiciones establecidas por las nuevas normativas”.

A pesar de la diversidad en los contratos, los valores de los alquileres siguen siendo elevados, incluso más altos que antes de la derogación de la ley. Aunque no se percibe un descenso en el punto de partida, se explica que los alquileres están ajustándose conforme a la inflación.

“El proceso de alquiler sigue requiriendo un mes de adelanto, uno de depósito y la presentación de una garantía, ya sea propietaria o un seguro de caución. Es importante señalar que muchos propietarios sugieren ajustes cuatrimestrales o semestrales utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC, más común entre los compradores de viviendas en pozo y utilizado para ajustar cuotas mensuales)”, recomendó Frangella.

Barrios e inquilinos

Estos días empezaron a aparecer unidades por ejemplo en Villa del Parque. Por un dos ambientes se llegan a pedir hasta $400.000 sobre Tinogasta al 3100. O en Monte Castro, en donde casi no había oferta, ahora hay algunas opciones por $300.000 o $370.000 al mes en dos ambientes, como en Miranda al 4600 y Allende al 2200, respectivamente.

Y en Colegiales hoy se ofrecen unas 45 propiedades, cuando hace 30 días atrás apenas había 15. Por un dos ambiente sobre Vidal al 2000 se piden $350.000 al mes.

Organizaciones de inquilinos advierten que los costos de alquiler se encuentran en niveles exorbitantes, mientras los requisitos para ingresar son prácticamente inalcanzables y el poder adquisitivo no sigue el ritmo.

Ludmila Victoria Mazzoni Amado, del estudio Jurídico Mazzoni & Asoc., quien aconseja a inquilinos, dijo que “estos díasuna de las consultas frecuentes es sobre la vigencia de los contratos firmados hasta el anuncio del DNU. Es crucial que los inquilinos comprendan que aquellos celebrados hasta el 29/12 seguirán regidos por la Ley de Alquileres correspondiente, sin necesidad de realizar modificaciones. En algunos casos, derivados de esta situación, se instó a inquilinos a abandonar la vivienda o a abonar un aumento voluntario fuera de los términos pactados”.

Se recomienda revisar el contrato, evitando pagar montos no acordados y no abandonar la vivienda. Cabe destacar que ninguna solicitud vía WhatsApp puede forzar el desalojo, ni se puede interrumpir el suministro de servicios.

“Recibimos más de 300 consultas en 10 días, reflejando la incertidumbre y la dificultad para encontrar viviendas a precios accesibles. Una situación impactante, compartida con autorización, fue la de una madre con un bebé de 1 año y su esposo con una enfermedad oncológica, solicitando desesperadamente ayuda. El Congreso y la Corte Suprema de Justicia de la Nación aún no se pronunciaron sobre la validez o invalidez del DNU, lo que significa que todo lo que está sucediendo no es definitivo. Mantenerse informados es esencial en este contexto”, concluyó Mazzoni Amado.

COMENZO LA TEMPORADA 2024 DE LA PEATONAL EN MORENO

El Municipio de Moreno, a través de la dirección de Turismo del IMDEL, anunció la temporada 2024 de la Peatonal Moreno, que se llevará a cabo todos los sábados de enero y febrero de 17:00 a 00:00 horas.

Esta actividad turística, se desarrollará sobre la Av. Mitre desde Av. Libertador hasta Camilli donde vecinas y vecinos morenenses y de otras localidades podrán disfrutar de la feria de emprendedores y emprendedoras, propuestas recreativas y culturales como espectáculos en vivo, shows de circo, cine móvil y juegos para las infancias.

También se puede degustar las distintas opciones que ofrece el patio gastronómico con comidas y bebidas a precios accesibles.

De esta manera, el gobierno local impulsa distintas iniciativas para garantizar el acceso al disfrute y promover el turismo local.

ALERTA METEOROLÓGICA: SEIS PROVINCIAS EN RIESGO POR TORMENTAS INTENSAS

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes en seis provincias, abarcando Buenos Aires, Río Negro, La Pampa, Córdoba, San Luis y Mendoza.

La presencia de tormentas y vientos fuertes pueden darse a partir del día de hoy y durante todo el fin de semana, la zona que será más afectada es el sur oeste puntano en donde regirá una alerta naranja.

Para el resto de las provincias, se espera la presencia de alertas amarillas por tormentas que afectaría al este de Río Negro; casi la totalidad de La Pampa -a excepción de una pequeña franja de la zona oeste-; el sur y parte del centro de Buenos Aires; el sur y la zona de la capital de Córdoba; la zona noreste de San Luis; y el noreste de Mendoza.

Las autoridades de las regiones afectadas recomendaron no salir de y permanecer en construcciones cerras como casas y edificios con el fin de no exponerse a los peligros que se pueden desatar durante la tormenta.

Además, se esperan que las tormentas estén acompañadas de ráfagas intensas, actividad eléctrica, caída de granizo y abundante y caída de agua por corto periodos de tiempo. En el sur puntano la precipitación acumulada sea entre 40 y 70 milímetro, mientras en el resto de las provincias varias entre 20 y 40 milímetros.  

Las autoridades recomendaron a los ciudadanos permanecer en sus casas y evitar transitar por las calles afectadas.